BLOG VALIENTES BUTTERFLIES

Todos conocemos la empatía pero, ¿Sabes lo que es la ecpatía?

Nov 16, 2020

 

Todas conocemos muy bien el significado de la empatía, esa cualidad de ponerse en el lugar de la otra persona para poder entender sus emociones, sus reacciones o sus propios sentimientos.

Sin embargo, existe un término muy poco conocido y muy similar etimológicamente a la palabra empatía , es la ecpatía.

La ecpatía es un proceso de origen mental que nos permite establecer ciertos límites con las emociones de los demás. Es decir, establecer una separación emocional ante personas tóxicas o personas cuyas emociones puedan dañarnos.

Recuerda que para evitar ``contagiarnos´´ de emociones dañinas y personas que vibran a un nivel bajo de energía, es importante recordar que la autoestima, juega un papel clave en todo esto. En mi Ebook :``Cómo tener más autoestima que Wonder Woman´´ ,te enseñaré a conseguirlo.

¿Qué es la ecpatía?

La ecpatía se trata de un proceso que nos ayuda a limitar cargas emocionales ajenas. De esta manera, podremos ser conscientes de las emociones de una persona p...

Continuar Leyendo...

¿Necesitas aprobación por parte de los demás para ser feliz? Esto te interesa.

Sep 28, 2020

Todos (y quien diga lo contrario miente), necesitamos cierta dosis de aprobación por parte de los demás. Y es que somos animales sociales, necesitamos el contacto con los demás, necesitamos sentirnos queridos y queremos agradar.

Sin embargo, existe una línea muy delgada que separa la aprobación sana de la aprobación patológica. Y es importante aprender a ver esta línea, para no rebasarla.

Para no caer en dependencias emocionales que condicionen nuestra vida, es importante aprender a confiar en una misma y aumentar nuestra autoestima. En mi libro: ``Como tener más autoestima que Wonder Woman´´ encontrarás todas las herramientas que necesitas para aprender a confiar en ti misma.

 

El origen de la necesidad de aprobación.

Desde que nacemos necesitamos la aprobación del exterior. Necesitamos la seguridad que nos proporcionan los padres o las figuras de apego referentes. De hecho, las personas que han tenido la infancia sin una figura de apego segura, suelen desarrollar problemas de co...

Continuar Leyendo...
Close

50% Complete

Dos pasos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.