La ruptura de una pareja supone un tipo de duelo que debemos pasar, aprendiendo de él (Sí, este tipo de duelos tiene mucho que enseñarnos)
Cuando una relación termina, las emociones siguen a flor de piel y cuesta separase de esa persona y dejar de interesarse por ella y por todo lo que le rodea.
Esto, hace que las redes sociales sean un modo de seguir sabiendo de él, de ver si él también está pasando el duelo o por el contrario, lo ha superado y sigue con su vida.
Esto, solo logrará que el dolor de la ruptura siga latente.
Para superar un duelo es importante que sepas que ganar autoestima y confianza en ti misma, va a ser crucial. Por eso, te ofrezco de manera gratuita mi ebook: Cómo tener más autoestima que Wonder Woman, donde encontrarás las herramientas necesarias para conseguir esa confianza en ti misma que necesitas para superar una ruptura amorosa.
Una de las cosas que mejor puedes hacer por ti cuando rompes una relación, es la de dejar de seguirlo en l...
Es común que a lo largo del día y la cantidad de pensamientos que tenemos, entre todos ellos, surjan pensamientos desagradables.
La cuestión es: ¿Qué haces tú cuando este tipo de pensamientos se amontonan en tu cabeza?
Una de las cosas que más te puede ayudar a la hora de controlar y cambiar este tipo de pensamientos, es el de tener una autoestima positiva que te ayude a hacer frente a estos pensamientos y te asegure la fuerza interior para hacerlos frente.
En mi ebook:``Cómo tener más autoestima que Wonder Woman´´,podrás encontrar las claves para fortalecer tu autoestima y conseguir dominar este tipo de pensamientos.
Los pensamientos desagradables pueden venir a nuestra mente de diferente manera. Pueden ser a modo de imágenes, palabras o recuerdos de nuestro pasado. Estos pensamientos tienen en su base miedos, temores o dudas que no hemos sabido solucionar en su momento.
Lo que está claro, es que son pensamientos que no nos reportan buenas energías, son pensamientos negativos ...
Automaternarse significa cuidarse a una misma. No incluye tan solo el cuidado físico, sino que implica un significado mucho más amplio. Significa aprender a escucharse a uno mismo y darnos todo el amor que en ocasiones, no se nos dio correctamente en nuestra más tierna infancia.
Las señales que dejan en nuestro corazón las personas referentes o las figuras de apego, pueden constituir cierto obstáculo en nuestra propia evolución. Sin embargo, si sabes que tienes ciertas heridas desde la infancia, no temas, aun estas a tiempo de cambiar tu vida y sanarlas.
La autoestima representa una de los aspectos más importantes que debemos cuidar y desarrollar en nuestra vida. En mi ebook gratuito:` `Como tener más Autoestima que Wonder Woman´´ vas a poder encontrar todas las claves necesarias para aprenderá desarrollar la confianza y la seguridad en ti misma.
La figura materna suele representar la persona de referencia en nuestra infancia ya que es junto a ella, con la qu...
Todos (y quien diga lo contrario miente), necesitamos cierta dosis de aprobación por parte de los demás. Y es que somos animales sociales, necesitamos el contacto con los demás, necesitamos sentirnos queridos y queremos agradar.
Sin embargo, existe una línea muy delgada que separa la aprobación sana de la aprobación patológica. Y es importante aprender a ver esta línea, para no rebasarla.
Para no caer en dependencias emocionales que condicionen nuestra vida, es importante aprender a confiar en una misma y aumentar nuestra autoestima. En mi libro: ``Como tener más autoestima que Wonder Woman´´ encontrarás todas las herramientas que necesitas para aprender a confiar en ti misma.
Desde que nacemos necesitamos la aprobación del exterior. Necesitamos la seguridad que nos proporcionan los padres o las figuras de apego referentes. De hecho, las personas que han tenido la infancia sin una figura de apego segura, suelen desarrollar problemas de co...
Las emociones son herramientas que nos alertan de las cosas positivas y negativas de nuestra vida. Gestionarlas de manera inteligente nos permitirán tener equilibrio en todas las situaciones cotidianas, mejorar las relaciones con nuestro entorno y mostrarnos más felices con nosotras mismas.
Sin embargo, debido al estrés y el alto ritmo de vida al que nos vemos sometidas, mantener las emociones bajo control no siempre es una tarea sencilla.
Según un artículo elaborado por el portal Cell Press, existen 4 emociones de las que derivan el resto de sentimientos: miedo, enfado, alegría y tristeza. De estas cuatro, la tristeza es la que más dura: hasta 4 veces más que la alegría, basado en los datos obtenido del estudio de “The British Psychological Society”.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.